Existen incluso supositorios vaginales contra la dismenorrea. Pero, ¿funcionan?

«Si una usuaria recreativa habitual prefiere mejorar su dolor menstrual a través del cannabis, no podemos negar esa experiencia personal»El Doctor Fernando Caudevilla afirma que «no existe ningún estudio científico publicado que sugiera que el cannabis o alguno de sus componentes sea un tratamiento eficaz para los dolores menstruales, ni tampoco sus mecanismos de acción sugieren un efecto en este sentido. El tipo de dolor en el que los cannabinoides tienen eficacia demostrada es en el que se produce por afectación directa de los nervios (llamado dolor neuropático) y que aparece en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, compresiones de raíces nerviosas por tumores o hernias, o en el denominado fenómeno fantasma (que consiste en sentir dolor en un miembro amputado)». «Sin embargo», añade Caudevilla, «es cierto que el dolor es una experiencia personal y subjetiva. Las cremas de antiinflamatorios tienen poca eficacia frente a la vía oral en todos los estudios, pero sin embargo me he encontrado con ancianos que dicen que lo que mejor le va para la artrosis es la crema. En ese caso concreto me parece adecuado continuar el tratamiento y sería irresponsable recetar otro, así que, de la misma forma, si una usuaria recreativa habitual prefiere mejorar su dolor menstrual a través del cannabis, no podemos negar esa experiencia personal», concluye.

«Nadie critica a la parte de la industria cannábica que presenta al cannabis como una panacea. El cannabis es natural como el veneno de serpiente o la Amanita phaloides»Y, para rematar, critica a aquellos que abrazan todo lo que nace de la industria cannábica solo porque emplea «sustancias naturales». «Se suele criticar a la industria farmacéutica —muchas veces de forma justificada— pero nadie critica a la parte de la industria cannábica que presenta al cannabis como una panacea. El cannabis es natural como el veneno de serpiente o la Amanita phaloides. Pero lo natural no es, por definición, mejor o peor que los medicamentos». Respecto a si su consumo de manera lúdica puede llegar a influir en el ciclo menstrual, como ocurre con otras drogas, el doctor afirma que «no hay pruebas de que el consumo de cannabis altere el ciclo menstrual, al contrario que sucede con, por ejemplo, la heroína. Sí se sabe que puede alterar la fertilidad, pero los estudios proceden de animales a los que se administran dosis masivas y sus conclusiones no son aplicables a humanos».
Artículo publicado el día 20 de abril de 2018 por Ana Iris Simón para www.vice.com; ilustración de Aina Carrillo
Publicacion original: https://www.vice.com/es/article/9kgmke/marihuana-para-el-dolor-menstrual