El 18 de junio de 2025, celebramos la V Jornada EPF bajo el lema “¿Qué pasa en las unis? Programas y recursos de prevención de drogas y promoción de sexualidades saludables con jóvenes” #VJornadaEPF. Si te la perdiste o quieres repasar cada intervención, ya tienes la grabación completa en YouTube y el hilo en Twitter con el seguimiento que hicimos en directo.
Apertura y bienvenida
La jornada arrancó con la presentación de Sílvia Gómez López (Coordinadora del Proyecto EPF, FSC) y Marta Álvarez Freijo (Gerente del Área de Adicciones, Género y Familia, FSC), acompañadas de Antoni Aguiló Pons (Presidente de REUPS), quienes subrayaron el papel esencial de las universidades como espacios de prevención.
A continuación, intervino Ana Ibar, representante de la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas (ASPCat) para situar los retos actuales en salud universitaria.

Conferencia marco
En la sesión “¿Por qué hacer prevención en la Universidad? Evidencia, recomendaciones y buenas prácticas”, Eulàlia Sot Rahola (Responsable de prevención. Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas. Agència de Salut Pública de Catalunya) ofreció datos recientes sobre consumo de sustancias en el ámbito académico y compartió propuestas prácticas.
El diálogo fue moderado por Otger Amatller (Coordinador de Prevención, FSC), quien recogió preguntas y aportaciones de la audiencia.

Pausa activa: Unizar Move
Para combatir el sedentarismo y recargar energía, Juan Aguirre Peris (Técnico EPF, FSC) nos presenta Unizar Move, una pausa activa de 5 minutos propuesta por Unizar Saludable y guiada por Diego Álvarez Belenchón (Universidad de Zaragoza). Con ejercicios de movilidad, estiramientos y un poco de cardio, descubrimos cómo pequeñas rutinas pueden disminuir el estrés, mejorar la circulación y la concentración.

Mesa de experiencias preventivas
La mesa de experiencias reunió cuatro iniciativas que ya marcan la diferencia en sus campus:
- Universidad de Salamanca: Casandra Pablos Gabriel (Psicóloga General Sanitaria y técnica del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL) presentó su Programa de Promoción de la Salud y Bienestar, que implica a estudiantes en talleres colaborativos.
- Universidad de Navarra: Carolina Lupo (Psicopedagoga e investigadora) y María Jurado (Pedagoga) explicaron la Unidad de Orientación y Bienestar, con asesorías personalizadas en salud sexual.
- Universidad de Cádiz: Félix A. Ruiz Rodríguez (Director de Secretariado de Promoción de la Salud de la comunidad universitaria) describió UCAcheckpoint, un servicio integral de prevención de ITS/VIH y acompañamiento.
- FSC–EPF: Martín González Calleja (Técnico de evaluación) detalló cómo el proceso de evaluación continua que se está realizando del proyecto En Plenas Facultades permite ajustar recursos en tiempo real.
Clausura y próximos pasos
Para concluir, Paula Sandoval García (Técnica EPF, FSC) sintetizó los principales hallazgos del día y agradeció la participación de los ponentes.

Para cerrar esta jornada tan enriquecedora, ¡nos encantaría conocer tu opinión! Tu feedback es fundamental para seguir mejorando y hacer que nuestras futuras jornadas sean aún más útiles y cercanas.
Participa en nuestra encuesta aquí
Tu experiencia es muy importante para nosotrxs, y queremos seguir aprendiendo para ofrecerte más herramientas y recursos que apoyen tu trabajo y el de tu entorno. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad y por seguir construyendo juntxs un futuro mejor!