Hoy, 4 de septiembre, celebramos el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada para reflexionar sobre la importancia de la salud sexual y los derechos sexuales. Organizado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS)
, este día busca concienciar a la población sobre la importancia de la salud sexual, los derechos, la justicia y el placer para todas las personas.
El lema de este año es Justicia sexual: ¿qué podemos hacer?, que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa en relación con los derechos sexuales y reproductivos. Los temas destacados de este año incluyen la justicia sexual, los derechos sexuales, la defensa de las personas adolescentes LGBTIQA
+ y el acceso a la información sobre sexualidad.
Derechos sexuales
Los derechos sexuales son los derechos humanos relacionados con las sexualidades. Todas las personas tienen derecho a vivir su sexualidad de manera libre y sin discriminación, miedo, vergüenza ni estigma. Garantizar los derechos sexuales implica respetar la autonomía y las decisiones de cada persona.
El mensaje es claro: garantizar los derechos sexuales es esencial para el logro de la salud sexual, los derechos y el placer de todas las personas
, sin distinción de género, edad, orientación sexual o condiciones sociales. Esto implica eliminar las barreras que impiden a muchas personas acceder a servicios de salud sexual, incluyendo el miedo, el estigma o la falta de información.
Derechos sexuales y reproductivos
Los derechos sexuales y reproductivos
son fundamentales para la salud sexual. Significan proteger el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo y sus opciones reproductivas, sin coacción ni discriminación. Esto es esencial para garantizar que todas las personas, independientemente de su género u orientación, puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluyendo métodos anticonceptivos, atención prenatal, aborto legal y salud menstrual.
Adolescentes LGBTQA+: derechos, dignidad e identidad
Garantizar los derechos sexuales también implica defender los derechos de las personas LGBTQA+
, como adolescentes transgénero, no binarias, gais y lesbianas. A menudo, los jóvenes LGBTQ+ se ven afectados por la falta de aceptación y un alto nivel de discriminación, tanto social como institucional, lo que puede tener graves consecuencias para su salud física y emocional.
Defender los derechos de estos adolescentes significa afirmar y proteger sus necesidades, derechos e identidades
, apoyándolos en su búsqueda de aceptación y bienestar. Esto incluye garantizar el acceso a servicios de salud que respeten su identidad de género y orientación sexual, así como la protección frente a la violencia física y psicológica que muchos de ellos sufren.
Acceso a la información: sexualidad y salud sin censura
Muchas personas, especialmente jóvenes, no tienen acceso a información precisa, sin censura y basada en la evidencia sobre su salud sexual. Esta falta de información puede generar desconocimiento, inseguridad y, en muchos casos, comportamientos de riesgo.
Garantizar los derechos sexuales significa ofrecer información veraz y completa sobre sexualidades y salud de manera inclusiva, para empoderar a las personas en la toma de decisiones informadas y responsables. Además, este acceso a la información debe estar libre de prejuicios y basado en evidencia científica, asegurando que las personas puedan tomar decisiones sobre su salud sexual sin miedo, vergüenza ni censura.
Qué podemos hacer para avanzar en derechos sexuales
Este Día Mundial de la Salud Sexual
nos recuerda que garantizar los derechos sexuales no es solo un deseo, sino una necesidad urgente. Para lograrlo es esencial trabajar conjuntamente para eliminar barreras de acceso a la salud sexual y reproductiva, desestigmatizar las identidades sexuales diversas, garantizar la educación sexual integral e inclusiva y defender los derechos humanos de todas las personas.
Desde En Plenas Facultades, estamos comprometidas con la formación, la educación y la sensibilización sobre la salud sexual y los derechos sexuales. Continuamos trabajando para ofrecer formaciones y recursos que promuevan sexualidades sanas entre la juventud universitaria.