• Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • epf@fsyc.org
  • Tel: 93 380 47 12
  • Un proyecto de Fundación Salud y Comunidad
  • Versió en català
En Plenas Facultades
  • Inicio
  • Sobre EPF
  • Info Drogas
    • Glosario
  • Info Sexualidades Saludables
  • Género
  • Mediateca
    • Materiales del Proyecto
    • Nuestro trabajo en imágenes
    • Videoteca
  • Noticias
  • Agenda actividades
  • Consúltanos
  • Buscar

Listado de la etiqueta: universidad

Entradas

Re-inicio en la Universidad

19 septiembre, 2018/0 Comentarios/en Noticias y Novedades /por admin_epf

Ya va acabando el verano y con ello vuelve a empezar una nueva estación, como todas, cargada de retos. Algunas personas empezarán en la universidad y otras continuarán con sus estudios o con otros y, sea como sea, empezará el calendario de formación.

Entre las nuevas profesoras y profesores, asignaturas, compañeras y compañeros de clase, edificios y aulas, también aparecen otras actividades como conferencias, talleres y cursos que, a veces, tienen que ver con los estudios y, otras veces, no, pero por el motivo que sea, captan nuestra atención.

Así, hay personas que deciden dedicar parte de su tiempo libre en pasar algunas horas más en la universidad y, en este caso, participando en el curso Tria Triar (En Plenas Facultades) en la Universidad de las Islas Baleares, donde se ofrece al colectivo estudiantil universitario información y formación sobre:

  • Las conductas adictivas, sean químicas o no químicas.
  • Los riesgos asociados y las pautas para minimizarlos.
  • Información sobre la perspectiva de género y las violencias sexuales en los espacios de ocio.
  • Las conductas eróticas y sexuales saludables.

Se organiza a través de formaciones teóricas, actividades informativo-preventivas y la dinamización de los Campus Universitarios en los cuales interviene. Esta dinamización se basa en la formación y capacitación de una red de personas agentes de promoción de la salud dentro de cada universidad, las cuales se encargan de desarrollar las actividades dirigidas a multiplicar los mensajes preventivos entre otras personas que también estudian en la universidad, es decir, entre sus iguales.

Ir a la universidad no es sólo aprender teorías, resolver ejercicios, comentar textos y aprobar exámenes; también se trata de crecer emocionalmente y, a veces, es una cuestión de abrir puertas en la consciencia.

Si nos hacemos la pregunta: ¿qué papel representan las personas jóvenes en la sociedad? Podemos responder que la publicidad, las personas adultas y tantas otras fuentes de influencia lanzan mensajes que a veces son contradictorios con la idea que tienen de sí mismas. Así, se aprende a gestionar las emociones en los diferentes espacios en los que nos encontramos y la universidad es uno de ellos. Si no habían aparecido antes, la juventud puede entrar en contacto con unas realidades de consumo de sustancias a las que hacer frente, también al hecho de tomar más decisiones, informarse con ojo crítico, poner límites, resolver dudas, desmontar prejuicios y aceptar realidades que no se les habían mostrado o que se les habían negado, entre otras.

Las experiencias durante estos años han dado lugar a valoraciones por parte de las y los estudiantes, como las siguientes:

“Interactuar en clase y poder hacer dinámicas en el campus”, 2018

“Los debates entre alumnado y docente”, 2018

“Confirmar que la sociedad está poco implicada”, 2018

“Poder poner en práctica los conocimientos teóricos”, 2018

“El cambio de perspectiva que ha dado sobre mis propios conocimientos”, 2018

“Me ha gustado mucho que el taller me haya aportado los conocimientos necesarios para tener una visión más crítica y amplia sobre el mundo de las drogas”, 2018

“Creo que en la UIB hacían falta actividades como estas, ya que muchas personas estudiantes no saben de muchos aspectos de los que nos informaron”, 2017

“Encuentro que es una buena forma de, además de obtener conocimientos, conocer más gente del ámbito universitario”, 2017

Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas estudiantes que han participado de alguna forma en el proyecto, a aquellas personas de las universidades y de las administraciones que nos han apoyado durante todos estos años y sobre todo confiamos en que las semillas que vamos sembrando en ellas, tengan como resultado unas plantas bien resistentes, saludables y sostenibles para la vida que nos toca vivir y disfrutar.

 

Y como muestra, podéis leer unos de los diarios reflexivos que nos envió un estudiante que participó en el curso.

DIARIO DE UN MÓVIL, Antoni Cerdà Fullana

* Imagen ganadora del concurso de fotografía: «Si no paramos de contaminar, este será el futuro. Amina Claire Cadiñanos Chapman»

Autora: Alicia Bustos Vargas, EPF Baleares

VIOLENCIAS SEXUALES: UNA ASIGNATURA PENDIENTE

17 julio, 2018/0 Comentarios/en Género, Noticias y Novedades, Sexualidades saludables /por comunicafsc

Guía para afrontar las violencias sexuales en las universidades

Desde la USVReact, nos presentan la guía “Violencias Sexuales, una asignatura pendiente – Guia para afrontar las violencias sexuales en las universidades” que han trabajado conjuntamente desde los equipos USVreact de Tarragona (URV) y Euskadi (UPV/EHU). La guía contiene todos los materiales necesarios (y links a materiales adicionales) para poder replicar los modelos formativos que se han desarrollado en colaboración entre las dos universidades y que se han traducido en dos modelos de similar ráiz y detalles propios. El diseño ha corrido a cargo de Anemona Studioa.

Puedes descargar el material haciendo click en la siguiente imagen (te redirigirá a una nueva pagina web en la que deberás hacer click en la misma imagen y obtendrás el PDF automaticamente, listo para descargar):

O también puedes descargar la guía a través del siguiente link (te redirigirá a una nueva pagina web en la que deberás hacer click en la misma imagen y obtendrás el PDF automaticamente, listo para descargar):

Violencias-Sexuales-una-asignatura-pendiente-Guia-para-afrontar-las-violencias-sexuales-en-las-universidades-ONLINE(1)

App Run4Fun del EPF

10 abril, 2017/0 Comentarios/en Noticias y Novedades /por comunicafsc

¡¡¡Desde el Proyecto En Plenas Facultades nos damos el gustazo de presentaros nuestra nueva App!!!

Se trata de una aplicación gratuita para móviles Android Run4Fun EPF. Este juego educativo ideado por estudiantes universitarixs del Máster de Multimedia de la Salle (Universidad Ramón Llull) y creado por MyC Games, esta catalogado como un platform runner, pretende concienciar a la juventud universitaria sobre los riesgos asociados al uso, abuso y mezcla de sustancias psicoactivas.

 

 

El sistema de juego cuenta con un sistema de power ups o “poderes especiales” para simular algunos efectos de diferentes sustancias sobre el cuerpo y que duran 5 segundos, cada vez que el/la jugador/a “se come” alguna de ellas mientras recorre los pasillos de la universidad en la primera pantalla, de una ciudad y de una discoteca en las dos pantallas siguientes.

Al tomar una de las sustancias que aparecen en el juego (alcohol, cannabis, cocaína o éxtasis), aparece un mensaje de alerta sobre la sustancia que se acaba de “consumir”, ya sea un depresivo, alucinógeno o estimulante, además de los cambios en los parámetros corporales que varían con ese consumo (temperatura, presión arterial y el ritmo cardíaco). Además de los power ups mencionados, también aparecen sus oponentes, es decir los power ups que se encargan de contrarrestar los riesgos de su consumo: comida, hidratación y descanso.

La finalidad del juego es dar a conocer las diferentes posibilidades y elecciones a las que se enfrentan los y las jóvenes cuando hacen frente a un consumo de drogas, y como puede condicionar una u otra elección tanto en sus tareas formativas como en su círculo personal. La aplicación en formato de juego platform runner facilita la comprensión para el público joven y atrae su atención por su jugabilidad.

¿Dónde conseguirlo?

Disponible en Google Play

Hecha la presentación, solo falta que empecéis a jugar y nos comentéis que os parece.

Página 1 de 41234

Facebook

Twitter

Tweets por @EPfacultades

Un proyecto de:

fsyc-blanco

Contacto:

Teléfono: 93 380 47 12
Mail: epf@fsyc.org

Síguenos en

  • © Copyright 2018 - Fundación Salud y Comunidad | Política de Privacidad | Política de Cookies
    Desplazarse hacia arriba