Entradas
Busca tu punto… Campus Mundet
/0 Comentarios/en Actividades, Noticias y Novedades /por comunicafscAquí os dejamos el vídeo realizado por una de las estudiantes de Psicología que forman parte del curso en la Universidad de Barcelona, de la actividad preventiva que llevamos a cabo el viernes en el Campus Mundet!!
La actividad, como se puede ver en el vídeo, se centró en la búsqueda de puntos (pelotas de colores), en cuyo interior habían preguntas relacionadas con el consumo de diferentes sustancias y con la sexualidad. Además, de un punto informativo en el que se podían realizar diferentes dinámicas con las gafas simuladoras de consumo de sustancias, un muro de «Consexos» y un cartel dónde marcar diferentes zonas erógenas.
¡¡Las diferentes estudiantes que la llevaron a cabo, estaban muy contentas con el impacto conseguido y se lo pasaróon en grande!!
¡¡Desde el EPF les damos la enhorabuena por su implicación e ilusión durante todo el proceso!!
¡¡Imaginación y prevención al poder!!!
¡A por el nuevo curso!
/0 Comentarios/en Actividades, Noticias y Novedades /por comunicafscCon el inicio de las clases de este nuevo curso 2016/2017, el EPF empieza a hacer sus deberes y ya ha dado el pistoletazo de salida a las formaciones en 3 universidades de las 11 donde se encuentra presente.
La primera ha sido la Universidad de Barcelona, en la que se empezaron las clases el día 5 de octubre en el Campus Mundet y que cuenta con estudiantes de Psicología y Trabajo Social.
Este año en la UB se van a realizar dos cursos de 25 horas, el primero, que acaba de empezar, estará comprendido entre los meses de octubre a diciembre y el siguiente se realizara durante el segundo semestre, de febrero a abril del 2017.
Las siguientes han sido, la Universidad de Lleida, en la que un año más se cuenta con la colaboración del Proyecto NitsQ Lleida (Ayuntamiento de Lleida) y Antisida Lleida.
El curso que se ofrece en la UdLl tiene una duración de 50 horas, de las cuales 19 horas se invierten en salidas preventivas fuera de la universidad con los proyectos comentados anteriormente y el resto se reparten en horas de formación teórica y prácticas preventivas en la universidad.
Y por último (pero no por ello menos importante) la Universidad de Girona, en la que el proyecto colabora y forma parte de la Taula de Salut de Girona (Salutacció) conjuntamente con otras 9 entidades, entes y proyectos.
En la UdG, el curso tiene una duración de 50 horas de las cuales 25 son teóricas y 25 horas son prácticas. Estas prácticas se realizan en las conocidas Barraques de Girona, durante las fiestas de San Narcís y tienen una duración de 5 noches, en las que se trabaja tanto la prevención de drogas, como la sexualidad saludable entre otros temas como el uso responsable de las pantallas.

6 de octubre. En Creu Roja Girona, con estudiantes de la Universidad de Girona, junto con ACAS (Associació Comunitaria Antisida de Girona)
Las próximas universidades en las que tenemos pendientes las formaciones son las siguientes:
– Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
– Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
– Universidad de Vic
– Universidad Pompeu Fabra
– Universidad Carlos III de Madrid
– Universidad Complutense de Madrid
– Universidad de Valencia
– Universidad Jaume I de Castelló
– Universidad de Baleares
Por lo tanto… ¡¡Tenemos pensado seguir dando guerra durante todo el curso académico!!