En el marco del Día sin Alcohol, el 15 de noviembre, la Sub-dirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña impulsa, este año 2019, por sexto año consecutivo la Semana de sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol del 11 al 17 de noviembre. De este modo se suma a la movilización de la sociedad civil europea Awareness Week Alcohol Related Harm.
El año pasado, impulsaron la campaña, “L’Alcohol és responsabilitat de tothom”, con la iniciativa «Jo m’hi adhereixo» donde se sumaron diferentes personalidades públicas, como la Consejera de Salud, Alba Vergés, el periodistas Jordi Basté, la periodista Mònica Terribas y el jugador del Fútbol Club Barcelona Sergi Roberto, entre otros. La acogida fue muy positiva y tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación.
Este año continuamos sumando adhesiones al lema de la campaña y os queremos pedir vuestra implicación. El objetivo es conseguir el mayor número de adhesiones posibles. Participa!!!
Cómo adherirse a la campaña
Os animamos a grabar un video (en horizontal) diciendo la frase “Alcohol és responsabilitat de tothom; jo m’hi adhereixo” y que lo compartan en las redes sociales con el hashtag #responsabilitatdetothom. Indicáis vuestro nombre y a que os dedicáis o, si lo prefieren nos lo podéis enviar a: alcoholmenysmillor@gencat.cat
Sobre la campaña
La sensibilización y la prevención sobre los riesgos del consumo de alcohol es responsabilidad de toda la sociedad. Es cosa de todo el mundo.
Desde la administración, los municipios, quienes organizan fiestas y acontecimientos, las empresas productoras de bebidas alcohólicas, los cuerpos de seguridad, los y las comerciantes, los centros educativos, los y las profesionales de la salud, los medios de comunicación, las familias, el grupo de amistades, y un mismo.
Esta campaña quiere hacer hincapié en la importancia de la prevención comunitaria, para concientizar a todos los agentes que trabajan en sectores que tienen una incidencia directa en intervenciones preventivas comunitarias como son: comerciantes, empresarios o trabajadores en espacios de ocio nocturno, cuerpos de seguridad (mozos, policía local), etc.
Y también para toda la ciudadanía, que a nivel individual tenemos una incidencia y responsabilidad en los riesgos asociados al consumo de alcohol tanto por un mismo como para terceros.
Decálogo
LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO De ALCOHOL ES RESPONSABILIDAD DE:
La administración cuando promueve políticas preventivas efectivas.
Los municipios cuando destinan recursos para promover espacios de ocio saludables, atractivos y seguros, para todo el mundo.
Quién organiza fiestas y acontecimientos cuando aplican buenas prácticas en dispensación de alcohol en barracas, locales y barras.
Las empresas productoras de bebidas alcohólicas cuando evitan hacer campañas de promoción dirigidas a jóvenes y menores y advierten de los aspectos legales en el etiquetado.
Los cuerpos de seguridad cuando promueven el respeto y el compromiso con la normativa.
Los y las comerciantes cuando dispensan bebidas alcohólicas solo a mayores de edad.
Los centros educativos cuando implementan programas de prevención en que los jóvenes reflexionan y debaten sobre el consumo.
Los y las profesionales de la salud cuando detectan consumos de riesgo y asesoran para disminuirlos.
Los medios de comunicación cuando trabajan la información de forma rigurosa y no alarmista.
Las familias cuando educan sus hijos e hijas en la reflexión y el ejemplo, actuando como modelo.
El grupo de amistades cuando se divierten de forma sana, respetuosa y tienen cura entre ellos y ellas.
Un mismo cuando se compromete con su salud y la de las otras personas.
La prevención comunitaria
La prevención comunitaria puede ser considerada desde un doble vertiente: por un lado, como una metodología de trabajo que pretende lograr unos determinados objetivos colectivos mediante la mediación profesional y, de la otra, como un ámbito de actuación (intervenir sobre un barrio, un municipio o un grupo de población determinado que comparte un sentimiento de identidad propia porque sus miembros tienen en común una cultura, un sentimiento de identidad, unos valores y unas normas).
Los componentes de las intervenciones comunitarias son los vínculos recíprocos que se establecen, la interacción, el sentido de pertenencia y la solidaridad. Y a partir de este reconocimiento se pretende lograr un cambio “desde bajo”, porque las personas y los grupos sociales son considerados agentes potenciales de cambio, y no solo como receptores de soluciones diseñadas por profesionales. En este sentido, la implicación de la comunidad es un componente necesario para lograr una prevención eficaz junto a la Administración cuando promueve políticas preventivas efectivas. “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN COMUNITARIA EN El ÁMBITO DE LAS DROGAS”.
Publicación original en catalán. Traducido al castellano por el equipo de En Plenas Facultades.
Fuente original: Drogues.gencat.cat
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico de nuestra web. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.