
Este año continuamos sumando adhesiones al lema de la campaña y os queremos pedir vuestra implicación. El objetivo es conseguir el mayor número de adhesiones posibles. Participa!!!
Cómo adherirse a la campaña
Os animamos a grabar un video (en horizontal) diciendo la frase “Alcohol és responsabilitat de tothom; jo m’hi adhereixo” y que lo compartan en las redes sociales con el hashtag #responsabilitatdetothom. Indicáis vuestro nombre y a que os dedicáis o, si lo prefieren nos lo podéis enviar a: alcoholmenysmillor@gencat.catSobre la campaña
La sensibilización y la prevención sobre los riesgos del consumo de alcohol es responsabilidad de toda la sociedad. Es cosa de todo el mundo. Desde la administración, los municipios, quienes organizan fiestas y acontecimientos, las empresas productoras de bebidas alcohólicas, los cuerpos de seguridad, los y las comerciantes, los centros educativos, los y las profesionales de la salud, los medios de comunicación, las familias, el grupo de amistades, y un mismo. Esta campaña quiere hacer hincapié en la importancia de la prevención comunitaria, para concientizar a todos los agentes que trabajan en sectores que tienen una incidencia directa en intervenciones preventivas comunitarias como son: comerciantes, empresarios o trabajadores en espacios de ocio nocturno, cuerpos de seguridad (mozos, policía local), etc. Y también para toda la ciudadanía, que a nivel individual tenemos una incidencia y responsabilidad en los riesgos asociados al consumo de alcohol tanto por un mismo como para terceros.Decálogo
LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO De ALCOHOL ES RESPONSABILIDAD DE:- La administración cuando promueve políticas preventivas efectivas.
- Los municipios cuando destinan recursos para promover espacios de ocio saludables, atractivos y seguros, para todo el mundo.
- Quién organiza fiestas y acontecimientos cuando aplican buenas prácticas en dispensación de alcohol en barracas, locales y barras.
- Las empresas productoras de bebidas alcohólicas cuando evitan hacer campañas de promoción dirigidas a jóvenes y menores y advierten de los aspectos legales en el etiquetado.
- Los cuerpos de seguridad cuando promueven el respeto y el compromiso con la normativa.
- Los y las comerciantes cuando dispensan bebidas alcohólicas solo a mayores de edad.
- Los centros educativos cuando implementan programas de prevención en que los jóvenes reflexionan y debaten sobre el consumo.
- Los y las profesionales de la salud cuando detectan consumos de riesgo y asesoran para disminuirlos.
- Los medios de comunicación cuando trabajan la información de forma rigurosa y no alarmista.
- Las familias cuando educan sus hijos e hijas en la reflexión y el ejemplo, actuando como modelo.
- El grupo de amistades cuando se divierten de forma sana, respetuosa y tienen cura entre ellos y ellas.
- Un mismo cuando se compromete con su salud y la de las otras personas.
La prevención comunitaria
La prevención comunitaria puede ser considerada desde un doble vertiente: por un lado, como una metodología de trabajo que pretende lograr unos determinados objetivos colectivos mediante la mediación profesional y, de la otra, como un ámbito de actuación (intervenir sobre un barrio, un municipio o un grupo de población determinado que comparte un sentimiento de identidad propia porque sus miembros tienen en común una cultura, un sentimiento de identidad, unos valores y unas normas). Los componentes de las intervenciones comunitarias son los vínculos recíprocos que se establecen, la interacción, el sentido de pertenencia y la solidaridad. Y a partir de este reconocimiento se pretende lograr un cambio “desde bajo”, porque las personas y los grupos sociales son considerados agentes potenciales de cambio, y no solo como receptores de soluciones diseñadas por profesionales. En este sentido, la implicación de la comunidad es un componente necesario para lograr una prevención eficaz junto a la Administración cuando promueve políticas preventivas efectivas. “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN COMUNITARIA EN El ÁMBITO DE LAS DROGAS”.