- sinalcoholLa campaña va a estar activa desde el 8 de noviembre hasta el 29 de este mismo mes y se va a difundir en múltiples soportes comunicativos: televisión, prensa, radio, medios digitales, publicidad exterior y cines. Durante el tiempo de duración de la campaña se utilizará el hashtag #MenoresSinAlcohol en las comunicaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en las redes sociales.
Últimos datos de ESTUDES

- Peor rendimiento académico al producir déficits de memoria, de atención y deterioro cognitivo asociados a los atracones de alcohol. De hecho, la pérdida de concentración en el centro escolar tras haber salido el día anterior es un suceso reconocido por el 16,2% de los y las alumnas que tomaron alcohol en el último mes.
- Mayor cantidad de conflictos familiares o de discusión importante con padres, madres o hermanos/as: 3 de cada 10 alumnos/as reconocen este tipo de desencuentros, si bien entre los y las alumnos que han consumido sustancias psicoactivas, como el alcohol, esta proporción se sensiblemente mayor.
- Mayor número de accidentes. El 2,8% reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol y el 17,2% de los y las alumnas ha estado expuesto a una situación de riesgo como es viajar como pasajero en un vehículo de motor conducido por alguien bajo los efectos del alcohol.
- Mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas. El 10,2% de los y las alumnos que se han emborrachado en el último mes admite haber mantenido relaciones sexuales de las que se ha arrepentido al día siguiente, proporción 3,5 veces superior a la registrada entre los estudiantes que no se han emborrachado.
- Mayor participación en episodios de violencia. Entre los y las estudiantes que han participado en una pelea en los últimos 12 meses, en el 34,2% de los casos se reconoce un consumo de alcohol en las dos horas anteriores al incidente.