El 20% de los jóvenes se ha emborrachado en el último mes
Un control de alcoholemia en Barcelona Albert Garcia
Es la droga más aceptada dentro del imaginario colectivo, legal y consumida por el 90% de la población alguna vez en la vida. Pero también es una de las más dañinas. El alcohol está detrás de más de 200 enfermedades y su consumo nocivo provoca tres millones de muertes en el mundo cada año. La Generalitat de Cataluña ha lanzado una campaña de concienciación sobre los riesgos del consumo de alcohol y ha advertido de que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atiende medio centenar de urgencias cada día relacionadas con el abuso de esta sustancia.
El alcohol es la pesadilla de todos los servicios de salud pública, por su aceptación social y la escasa percepción de riesgo en algunos colectivos. Según la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), el 20% de los jóvenes de entre 14 y 18 años se ha emborrachado alguna vez en el último mes y el 10% de los adultos consume alcohol diariamente. “El alcohol es el principal problema de Salud Pública que hay en cuanto al consumo de sustancias. Seguimos teniendo baja conciencia de los riesgos. Cualquier fiesta, cualquier celebración, hasta un embarazo, se celebra con alcohol. No hay nada que no pase con alcohol de por medio”, admite el subdirector general de Drogodependencias, Joan Colom.
Los datos que maneja la Generalitat a partir de varias encuestas y estudios epidemiológicos constatan el peso del alcohol en la sociedad y su impacto en la salud. Cada año, el SEM atiende unas 921.500 urgencias que requieren movilizar una ambulancia o un equipo médico. De ellas, 21.700 están relacionadas con el consumo de drogas y, en el 80% de los casos, las intoxicaciones por alcohol son el motivo principal.
Una campaña que apela a la responsabilidad “de todos”
La nueva campaña de la Generalitat para concienciar sobre los riesgos del alcohol dispara a todos los estamentos, desde la Administración pública hasta los comerciantes, los centros educativos o los organizadores de fiestas. “No queremos culpabilizar a nadie, sino que se comprometan porque todos pueden jugar un papel para reflexionar y concienciarse”, apunta Colom.
Salud Pública extenderá a la red hospitalaria un plan de detección precoz del alcoholismo que ya funciona en los centros de atención primaria. “Se trata de estrategias y preguntas para detectar consumidores de riesgo”, explica Colom.
La Generalitat también desplegará la campaña “Si eres menor, sin alcohol”, para reforzar el cumplimiento de la normativa que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad.
El Departamento de Salud también ha mejorado la calculadora Veus el que beus?, que permite autoevaluar el propio consumo diario y semanal de alcohol.
En la puerta de los centros hospitalarios, se dibuja un panorama similar. Las visitas a las urgencias hospitalarias o a los centros de urgencias de atención primaria (CUAP) por abuso de alcohol en menores de 30 años ascienden, de media, a unas 79 cada fin de semana. “No hay que culpabilizar a nadie y tampoco hay que olvidar que los adolescentes intentan imitar a los adultos en todo”, avisa Colom.
Según la ASPCAT, el 3,4% de los catalanes tiene un consumo de riesgo o inadecuado de alcohol. “Esto evidencia la necesidad de sensibilizar a la población para que entiendan los riesgos y de superar la banalización de un producto que forma parte de nuestra cultura”, advirtió ayer el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Joan Guix.La edad de inicio en el consumo del alcohol está en los 14 años y no llega a los 15 años la edad media de las primeras borracheras. Además, según los datos de la Generalitat, el 27,4% de los jóvenes de entre 14 y 18 años han realizado el llamado binge drinking, que consiste en la ingesta de varias bebidas alcohólicas (seis o más en el caso de los hombres y cuatro si son mujeres) en un período de tiempo inferior a dos horas.
Daño a terceros
Pero además del impacto para la salud de uno mismo, Colom hace hincapié en las consecuencias que tiene el abuso de alcohol en terceros. “Con el tabaco se ha conseguido saber que si fumas, al de al lado también le haces consumir ese tabaco. Pero con el alcohol no hay esa concienciación. Y eso que lo vemos en accidentes, violencia de género o en el embarazo. El alcohol hace más daño a terceros que la heroína”, zanja el experto.
Los datos recogidos por distintos servicios públicos de la Generalitat (Mossos d’Esquadra, Servicio Catalán de Tráfico, Instituto de Medicina Legal y Departamento de Interior, entre otros) apuntan, de hecho, al papel capital que juega el alcohol en un potencial daño a otras personas. Un tercio de los fallecidos en accidente de coche dio positivo en la prueba de alcoholemia y, en el conjunto de los accidentes, los positivos por consumo de esta sustancia ascienden al 12%.
Colom señala también los riesgos de consumir alcohol durante el embarazo. En el primer trimestre de gestación lo hacen el 40% de las mujeres; en el segundo, casi una de cada cuatro; y en el tercer trimestre, el 17%. El alcohol es un riesgo para el desarrollo del feto desde la primera gota.
Los expertos recuerdan que esta sustancia es la que genera más demanda de tratamiento en los centros de atención y seguimiento a drogodependencias, y se sitúa en el 43,4%, por encima de la cocaína, la heroína o el cannabis.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para analizar el tráfico de nuestra web. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información sobre nuestra Política de Cookies, o bien modificar la configuración.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.