El 20% de los jóvenes se ha emborrachado en el último mes

Una campaña que apela a la responsabilidad “de todos”
La nueva campaña de la Generalitat para concienciar sobre los riesgos del alcohol dispara a todos los estamentos, desde la Administración pública hasta los comerciantes, los centros educativos o los organizadores de fiestas. “No queremos culpabilizar a nadie, sino que se comprometan porque todos pueden jugar un papel para reflexionar y concienciarse”, apunta Colom.
Salud Pública extenderá a la red hospitalaria un plan de detección precoz del alcoholismo que ya funciona en los centros de atención primaria. “Se trata de estrategias y preguntas para detectar consumidores de riesgo”, explica Colom. La Generalitat también desplegará la campaña “Si eres menor, sin alcohol”, para reforzar el cumplimiento de la normativa que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad.
El Departamento de Salud también ha mejorado la calculadora Veus el que beus?, que permite autoevaluar el propio consumo diario y semanal de alcohol.
Daño a terceros
Pero además del impacto para la salud de uno mismo, Colom hace hincapié en las consecuencias que tiene el abuso de alcohol en terceros. “Con el tabaco se ha conseguido saber que si fumas, al de al lado también le haces consumir ese tabaco. Pero con el alcohol no hay esa concienciación. Y eso que lo vemos en accidentes, violencia de género o en el embarazo. El alcohol hace más daño a terceros que la heroína”, zanja el experto. Los datos recogidos por distintos servicios públicos de la Generalitat (Mossos d’Esquadra, Servicio Catalán de Tráfico, Instituto de Medicina Legal y Departamento de Interior, entre otros) apuntan, de hecho, al papel capital que juega el alcohol en un potencial daño a otras personas. Un tercio de los fallecidos en accidente de coche dio positivo en la prueba de alcoholemia y, en el conjunto de los accidentes, los positivos por consumo de esta sustancia ascienden al 12%. Colom señala también los riesgos de consumir alcohol durante el embarazo. En el primer trimestre de gestación lo hacen el 40% de las mujeres; en el segundo, casi una de cada cuatro; y en el tercer trimestre, el 17%. El alcohol es un riesgo para el desarrollo del feto desde la primera gota. Los expertos recuerdan que esta sustancia es la que genera más demanda de tratamiento en los centros de atención y seguimiento a drogodependencias, y se sitúa en el 43,4%, por encima de la cocaína, la heroína o el cannabis.Publicado por Jessica Mouzo Quintáns el 13 de noviembre de 2018 para El País
Fuente original: https://elpais.com/ccaa/2018/11/12/catalunya/1542054194_255729.html