Cuando hablamos de género nos referimos al conjunto de características psicológicas, sociales, culturales, políticas, jurídicas y económicas que contribuyen a una serie roles, atributos y responsabilidades diferenciadas dependiendo de nuestro sexo biológico.
Hay que distinguir que existen interacciones y superposiciones entre los roles de las mujeres y los hombres. Los aspectos de género son diferentes y cambian de un lugar a otro, de un grupo étnico a otro y son variantes en el tiempo.
Sexo-Género
Hablar de sexo no es el mismo que habla de género, el sexo hace alusión a las diferencias entre el macho y la hembra (heteronorma), es una categoría física, biológica, anatómica y fisiológica, con funciones de reproducción especificas para cada uno . Mientras que el género (masculino o femenino) es un constructo social y cultural aprendida.
Estereotipos de género
Cuando hablamos de estereotipos de género hablamos de prejuicios, de ideas preconcebidas construidas y transmitidas en la sociedad a lo largo del tiempo. Hablamos de construcciones sociales y culturales que hacen alusión a los atributos psíquicos y físicos de las personas, haciendo un binomio entre hombres y mujeres y limitando la posibilidad de desarrollo y exploración de determinadas capacidades culturales, personales, sociales, políticas, emocionales, etc.
Roles de género
Que espera la sociedad de nosotros por el hecho de pertenecer a un sexo o a otro? Esta pregunta es la respuesta al significado de los roles de género, que expresan el comportamiento que la sociedad espera de una persona por el hecho de pertenecer un sexo u otro.
Ejemplos:
Hombres |
Mujeres |
Trabajo | Casa |
Fuertes | Débiles |
Ámbito Público | Ambito privado |
Mente | Cuerpo |
Independientes | Dependientes |
Protagonista | Papel secundario |
Experto | Víctima |
Portavoz | Ama de casa |
Activo | Pasiva o reactiva |
«Los progresos de la razón son lentos, las raíces de los prejuicios profundas». Voltaire
«Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio». Einstein